¿Tienes demasiados cables en casa? Estos son los que sirven y los que no
Recicla y desecha.
Sinceramente uno de los defectos más grandes que podemos tener es ser un acumulador de cosas que no se usan. Y esto va más allá de la ropa o de algunos artículos bonitos, porque últimamente también es común en el mundo tecnológico.
Cables, cables y más cables pueden terminar amontonados en cajones o perchas por todas partes. Pero no queremos que esto te siga pasando, por eso hoy hacemos un listado del cableado que aún debes guardar y el que es mejor ir desechando.
Prepara la bolsa de basura y empecemos.
LOS CABLES BUENOS
Mini-USB: Los clásicos y que aún aparecen en buena parte de los gadgets. Incluso algunos ya lo llaman “el ingreso genérico”. Eso sí, con el lanzamiento de nuevos puertos su vida corre peligro, pero por el momento es realmente indispensable.
Micro-USB: Los que se ven usualmente para la carga y el traslado de archivos desde el celular. Tener un cable así siempre a la mano resulta sumamente útil, no solo para usar tu móvil como memoria USB, sino también para cargarlo en los equipos que veamos en el camino.
Mini DisplayPort: Un clásico de Apple que ya tiene más de siete años en el mercado y que aún no desaparece del todo. Varios dispositivos de la empresa de la manzana aún lo usan, incluso es posible que algunos de los que vengan también lo hagan, por eso es bueno tener uno a la mano para no tener problemas de audio o video.
DisplayPort: Diseñado por VESA, es uno de los conductores más conocidos para la transmisión de video entre una computadora y su monitor. Como su licencia es libre muchos dispositivos lo tienen, incluso aquellos que ya poseen conectores HDMI. No los deseches aún.7
Auxiliares de 3.5mm: Fáciles de reconocer porque poseen lados de acceso como los de los audífonos y micrófonos de nuestra PC. Su principal uso es servir de extensión para estos, y resulta realmente útil para los melómanos y gamers. No botar.
SATA: Una tecnología que fue revolucionaria en su momento y que aún puede servir en caso de que tu disco dura muera y necesites recuperar sus datos. Nunca está de más tener uno por ahí.
Extensiones de dos o tres puntos: Básicos, a pesar de que el tema de los enchufes cambia mucho por las regulaciones de seguridad y energía. Mantenlos un tiempo más hasta que todo sea seguro.
LOS CABLES MALOS
Pero no todos los cables que están en casa son aún útiles. Esta es la lista de conexiones que ya debes ir dejando de lado porque, bueno, no tienen futuro.
DVI: Hemos visto esta clase de conectores especialmente en las pantallas de nuestras computadoras, pero los fabricantes aseguran que será una tecnología extinta el próximo año.
VGA: Otra tecnología obsoleta. Debes botar estos cables antes de que sigan acumulando polvo.
RCA: Una reliquia que nuestros nietos no conocerán. Además conectarlos sin mover el televisor de su sitio era todo un reto. Bye, bye.
S-Video: Ya, pues. Este cable ya no lo usan ni los más geeks. La tecnología actualmente es obsoleta y a menos que tengas un dispositivo que lo use (y funcione aún), opta por tirarlo.
Seguramente la lista podría ser aún más larga, especialmente si tenemos muchos artículos tecnológicos en casa. Por eso siempre es bueno revisar lo que poseemos para ir donando o desechando lo que ya no nos es útil. Acumular nunca es bueno.
Aprovecha en hacer una limpieza general de tu domicilio y no dejes de leer nuestros consejos aquí, en Habla Smart.
Ahí nos vemos.
Deja un comentario