Street Fighter: Un día como hoy se lanzó el juego de lucha más popular del mundo
¡Hadōken!
Un 30 de agosto de 1987 salió a la luz uno de los clásicos de los videojuegos. Su nombre era Street Fighter y su popularidad ha sido replicada por nuevos títulos y entregas, cada una mejor que la anterior.
¿Pero por qué nos gusta tanto este juego?
La respuesta es sencilla: Street Fighter marcó un hito en el género que se volvió parte de nuestras vidas. Y recordarlo es obligatorio para todo gamer que se respeta.
STREET FIGHTER: EL ASCENSO
Desarrollado y distribuido por la empresa japonesa Capcom, Street Fighter llegó al mercado ofreciéndonos un sistema que parecía simple, a primera vista: luchar uno a uno con diferentes rivales hasta caer. Sí, parece sencillo, pero el juego terminaba siendo adictivo en gran medida porque nos obligaba a conocer a fondo para superar a nuestros contrincantes.
El jugador no terminaba eligiendo a su personaje por su forma de vestir o gritar. Cada uno de los caracteres de Street Fighter tenía un poder diferente y particular que nos podía ayudar a ganar la contienda, y estos detalles se hicieron tan notorios en Street Fighter II que este juego se volvió de culto para grandes y chicos en poco tiempo.
Ryu, Ken, E. Honda, Blanka, Guile, Chun-Li, Zangief, Dhalsim, Balrog, Vega, Sagat
y M. Bison fueron los personajes que dieron vida a toda esta historia, trama que recorría diversos años para darle sentido a la lucha. Además, desde la segunda edición del juego, cada uno tenía sus propios poderes e historia particular que te ayudaba a definir mejor tus preferencias.
Cabe señalar que Street Fighter también fue el primer juego en usar la palabra “combo” para agrupar los ataques de sus caracteres, palabra que viene de “combination” y que ha sido replicada en todo el mundo digital.
Título tras título, Street Fighter es la clase de sagas que no tendrá fin, al menos no en un futuro cercano, porque cada nuevo lanzamiento que lleve su sello es un éxito en ventas.
STREET FIGHTER: LA CULTURA GAMER
Pero este legado va más allá de los videojuegos. Como parte de la cultura popular; películas, cómics e incluso series de televisión nos mostraron más sobre la historia de estos personajes, convirtiendo a algunas de sus palabras, como el “Hadoken” de Ryu, parte de las recurrentes bromas de los gamers.
Hacer historia no es sencillo, y ser la inspiración de decenas de juegos de este género, tampoco. Definitivamente Street Fighter es una saga que nuestros nietos verán y disfrutarán con la misma alegría que nosotros.
Busca este juego en tu consola favorita y disfrútalo, porque no hay mejor forma de celebrar un aniversario que reviviendo los buenos momentos.
Nos vemos.
Como no recordarlo en mi 386
uno de los mejores juegos lo recuerdo mas cuando lo jugaba en la consola de supernintendo